Diccionario bíblico
Diccionario Bíblico
Significado bíblico, etimología y origen



Sumo sacerdote Significado Bíblico



El sumo sacerdote es un título de gran importancia en la Biblia. En el Antiguo Testamento, el sumo sacerdote era el líder religioso supremo del pueblo de Israel. Su función principal era servir como intermediario entre Dios y el pueblo, ofreciendo sacrificios y realizando otros rituales en el templo.

La palabra "sumo sacerdote" proviene del hebreo "kohen gadol". La palabra "kohen" se refiere a un sacerdote o ministro religioso, mientras que "gadol" significa "grande" o "mayor". Por lo tanto, "sumo sacerdote" se puede traducir literalmente como "sacerdote mayor" o "sacerdote principal".

El origen del sumo sacerdote se remonta a la época del Antiguo Testamento. Según la tradición judía, el primer sumo sacerdote fue Aarón, el hermano de Moisés. Aarón fue designado por Dios como sumo sacerdote y se le dio la responsabilidad de llevar a cabo los rituales sagrados en el tabernáculo y, más tarde, en el templo de Jerusalén.

El sumo sacerdote era elegido de entre la tribu de Leví, específicamente de la familia de Aarón. Esta designación era hereditaria, lo que significa que el cargo pasaba de padre a hijo. Sin embargo, no todos los descendientes de Aarón podían convertirse en sumo sacerdote. Solo aquellos que cumplían con ciertos requisitos, como ser sin defecto físico y estar en estado de pureza ritual, podían ocupar este cargo tan sagrado.

El papel del sumo sacerdote era crucial en la vida religiosa de Israel. Se le encomendaba la tarea de realizar los sacrificios expiatorios por los pecados del pueblo, así como los rituales de purificación y expiación. Además, el sumo sacerdote era el único autorizado a ingresar al lugar más santo del templo, conocido como el Santo de los Santos, donde se encontraba el Arca de la Alianza.

En el Nuevo Testamento, Jesucristo es presentado como el sumo sacerdote supremo y perfecto. Según la carta a los Hebreos, Jesús cumplió con todos los requisitos para ser el sumo sacerdote, ya que era sin pecado y ofreció un sacrificio perfecto por los pecados de la humanidad al derramar su propia sangre en la cruz.

En resumen, el sumo sacerdote es un título de gran importancia en la Biblia. Representa al líder religioso supremo del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento y a Jesucristo como el sumo sacerdote perfecto en el Nuevo Testamento. El sumo sacerdote era responsable de realizar los rituales sagrados y actuar como intermediario entre Dios y el pueblo. Su origen se remonta a la época de Aarón, el primer sumo sacerdote, y su designación era hereditaria dentro de la familia de Aarón.

Última actualización: 03 julio, 2023


Versículos de Sumo sacerdote


Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de sumo sacerdote:

Levítico 21:10 Y el sumo sacerdote entre sus hermanos, sobre cuya cabeza fue derramado el aceite de la unción, y que fue consagrado para llevar las vestiduras, no descubrirá su cabeza, ni rasgará sus vestidos,

2 Reyes 12:10 Y cuando veían que había mucho dinero en el arca, venía el secretario del rey y el sumo sacerdote, y contaban el dinero que hallaban en el templo de Jehová, y lo guardaban.

2 Crónicas 34:9 Vinieron estos al sumo sacerdote Hilcías, y dieron el dinero que había sido traído a la casa de Jehová, que los levitas que guardaban la puerta habían recogido de mano de Manasés y de Efraín y de todo el remanente de Israel, de todo Judá y Benjamín, y de los habitantes de Jerusalén.

Nehemías 3:1 Reparto del trabajo de reedificación Entonces se levantó el sumo sacerdote Eliasib con sus hermanos los sacerdotes, y edificaron la puerta de las Ovejas. Ellos arreglaron y levantaron sus puertas hasta la torre de Hamea, y edificaron hasta la torre de Hananeel.

Hageo 1:12 Y oyó Zorobabel hijo de Salatiel, y Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y todo el resto del pueblo, la voz de Jehová su Dios, y las palabras del profeta Hageo, como le había enviado Jehová su Dios; y temió el pueblo delante de Jehová.



Deja tu comentario


← Sin mancilla
Tibi dabo →




Diccionariobiblico.org 2023 ©
Política de Privacidad | Contacto