La palabra "falta" tiene un significado importante en la Biblia y representa un concepto esencial en el contexto bíblico. Su etimología y origen se remontan a las escrituras sagradas del Antiguo y Nuevo Testamento, donde se utiliza para describir la condición humana y la necesidad de redención.
Desde el punto de vista etimológico, la palabra "falta" proviene del latín "fallere", que significa "errar" o "equivocarse". En el contexto bíblico, se utiliza para referirse al pecado y a la transgresión de los mandamientos divinos. La Biblia enseña que todos los seres humanos han pecado y han caído en falta ante Dios.
En el Antiguo Testamento, encontramos numerosas referencias a la falta humana y a la necesidad de arrepentimiento y perdón. El libro del Génesis relata la historia de Adán y Eva, quienes cometieron una falta al desobedecer el mandato de Dios de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Esta falta original marcó el inicio de la condición pecaminosa de la humanidad.
En los Salmos, el rey David reconoce su falta y clama a Dios por misericordia y restauración. En el Salmo 51:3-4, David dice: "Reconozco mis faltas; siempre tengo presentes mis pecados. Contra ti, contra ti solo he pecado, y he hecho lo que es malo ante tus ojos." Estas palabras reflejan la conciencia de David de su falta y su necesidad de perdón y reconciliación con Dios.
En el Nuevo Testamento, la palabra "falta" adquiere un significado aún más profundo a través de la enseñanza de Jesús y la redención que ofrece a través de su muerte en la cruz. Jesús se presenta como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y su sacrificio en la cruz es el medio por el cual la humanidad puede ser liberada de la culpa y la condenación de su falta.
El apóstol Pablo también aborda el tema de la falta en sus epístolas, enseñando que todos han pecado y están separados de la gloria de Dios (Romanos 3:23). Sin embargo, a través de la fe en Jesús y su sacrificio expiatorio, podemos ser justificados y reconciliados con Dios, siendo librados de la pena y las consecuencias eternas de nuestra falta.
En resumen, la palabra "falta" tiene un profundo significado bíblico que abarca la condición pecaminosa de la humanidad y la necesidad de redención y perdón. Su origen etimológico en el latín "fallere" refuerza su sentido de error y equivocación. A través de las enseñanzas de la Biblia, comprendemos que todos somos culpables de falta ante Dios, pero también encontramos la esperanza y la salvación en Jesús, quien ofrece perdón y reconciliación a todos aquellos que creen en él.
Última actualización: 03 febrero, 2024
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de falta:
Génesis 18:28
Quizá faltarán de cincuenta justos cinco; ¿destruirás por aquellos cinco toda la ciudad? Y dijo: No la destruiré, si hallare allí cuarenta y cinco.
Génesis 21:23
Ahora, pues, júrame aquí por Dios, que no faltarás a mí, ni a mi hijo ni a mi nieto, sino que conforme a la bondad que yo hice contigo, harás tú conmigo, y con la tierra en donde has morado.
Éxodo 28:38
Y estará sobre la frente de Aarón, y llevará Aarón las faltas cometidas en todas las cosas santas, que los hijos de Israel hubieren consagrado en todas sus santas ofrendas; y sobre su frente estará continuamente, para que obtengan gracia delante de Jehová.
Números 31:49
y dijeron a Moisés: Tus siervos han tomado razón de los hombres de guerra que están en nuestro poder, y ninguno ha faltado de nosotros.
Deuteronomio 22:14
y le atribuyere faltas que den que hablar, y dijere: A esta mujer tomé, y me llegué a ella, y no la hallé virgen;
Deuteronomio 22:17
y he aquí, él le atribuye faltas que dan que hablar, diciendo: No he hallado virgen a tu hija; pero ved aquí las señales de la virginidad de mi hija. Y extenderán la vestidura delante de los ancianos de la ciudad.
Deuteronomio 28:48
servirás, por tanto, a tus enemigos que enviare Jehová contra ti, con hambre y con sed y con desnudez, y con falta de todas las cosas; y él pondrá yugo de hierro sobre tu cuello, hasta destruirte.
Jueces 18:10
Cuando vayáis, llegaréis a un pueblo confiado y a una tierra muy espaciosa, pues Dios la ha entregado en vuestras manos; lugar donde no hay falta de cosa alguna que haya en la tierra.
Jueces 19:19
Nosotros tenemos paja y forraje para nuestros asnos, y también tenemos pan y vino para mí y para tu sierva, y para el criado que está con tu siervo; no nos hace falta nada.
1 Samuel 18:8
Y se enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mí miles; no le falta más que el reino.