En la Biblia, la palabra "guardia" tiene un significado profundo y simbólico. Se utiliza en varios contextos para representar la protección, la vigilancia y la responsabilidad de cuidar algo o alguien. El término "guardia" proviene del latín "guardare", que significa "observar" o "vigilar". Su origen se remonta a los tiempos antiguos, donde las personas solían designar a ciertos individuos para proteger y cuidar de algo o alguien de valor.
En la Biblia, el concepto de "guardia" se menciona en diferentes contextos y con diferentes significados. A lo largo de las Escrituras, se hace referencia a la guardia de los mandamientos de Dios, la guardia de la fe, la guardia de la palabra de Dios y la guardia de la mente y el corazón.
En el Antiguo Testamento, encontramos numerosos ejemplos de guardias designados para proteger ciertos lugares o personas. Por ejemplo, en el libro de Génesis, se menciona a los querubines colocados en el jardín del Edén para proteger el árbol de la vida (Génesis 3:24). En el libro de Éxodo, se habla de los levitas designados como guardias para proteger el tabernáculo y su contenido sagrado (Números 1:53).
La idea de la guardia también se relaciona con la responsabilidad de cuidar y proteger la fe y los mandamientos de Dios. En el libro de Proverbios, se nos insta a "guardar el corazón con toda diligencia, porque de él emanan las fuentes de la vida" (Proverbios 4:23). Aquí, "guardar" implica proteger y vigilar nuestra mente y corazón para evitar que sean corrompidos por pensamientos y deseos malignos.
En el Nuevo Testamento, Jesús habla de la importancia de guardar sus palabras y mandamientos. En el Evangelio de Juan, Jesús dice: "El que me ama, mi palabra guardará" (Juan 14:23). Aquí, "guardar" implica obedecer y vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús.
Además, el apóstol Pablo habla de la importancia de guardar la fe en varias de sus cartas. En la primera carta a Timoteo, Pablo escribe: "Guarda el mandamiento sin mancha ni reproche hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo" (1 Timoteo 6:14). Aquí, "guardar" implica mantener y proteger la fe en medio de las pruebas y tentaciones.
En resumen, el significado bíblico de "guardia" implica protección, vigilancia y responsabilidad. Se refiere a la protección de lugares sagrados, personas y valores espirituales. También se relaciona con la responsabilidad de cuidar y proteger la fe, los mandamientos y las enseñanzas de Dios. Como creyentes, se nos llama a ser vigilantes y diligentes en nuestra relación con Dios y en la protección de nuestra fe.
Última actualización: 30 junio, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de guardia:
1 Samuel 22:17
Entonces dijo el rey a la gente de su guardia que estaba alrededor de él: Volveos y matad a los sacerdotes de Jehová; porque también la mano de ellos está con David, pues sabiendo ellos que huía, no me lo descubrieron. Pero los siervos del rey no quisieron extender sus manos para matar a los sacerdotes de Jehová.
1 Reyes 14:27
Y en lugar de ellos hizo el rey Roboam escudos de bronce, y los dio a los capitanes de los de la guardia, quienes custodiaban la puerta de la casa real.
1 Reyes 14:28
Cuando el rey entraba en la casa de Jehová, los de la guardia los llevaban; y los ponían en la cámara de los de la guardia.
2 Reyes 11:6
Otra tercera parte estará a la puerta de Shur, y la otra tercera parte a la puerta del postigo de la guardia; así guardaréis la casa, para que no sea allanada.
2 Reyes 11:11
Y los de la guardia se pusieron en fila, teniendo cada uno sus armas en sus manos, desde el lado derecho de la casa hasta el lado izquierdo, junto al altar y el templo, en derredor del rey.