Cruz Significado Bíblico
Cruz significado bíblico, Cruz en la Biblia, significado de Cruz.
El
significado bíblico de la cruz cristiana es la crucifixión de Jesucristo y los beneficios redentores de su pasión y muerte. La cruz es, pues, signo tanto de
Cristo mismo como de la
fe de los cristianos. En el uso ceremonial, hacer una señal de la cruz puede ser, según el contexto, un acto de profesión de
fe, una
oración, una dedicación o una
bendición.
La cruz representa la
fe que el pueblo
cristiano tiene en
Jesús y en Dios mismo. Muestra la libertad y el
perdón que se dieron como resultado de la pasión de Jesucristo y la muerte que sufrió para lograrlo.
Con la crucifixión de
Jesús, se estableció una conexión entre la existencia terrenal y el cielo. El eje horizontal de la cruz generalmente representa la existencia terrenal y la conexión con los seres humanos. Al eje vertical se le da el significado de lo divino. Otras interpretaciones ven en los ejes lo masculino y lo femenino, el
espíritu y la materia o el
alma y el cuerpo.
Los teólogos ven la crucifixión de
Jesús como una intervención de Dios, que debería
servir para restablecer la
alianza entre Dios y el hombre, desgarrado por la caída del hombre. Así, la cruz puede interpretarse como un signo de
esperanza, que representa el
perdón de los pecados y la
reconciliación de Dios con la humanidad. Los creyentes cristianos también entienden el símbolo como un signo de
victoria: con la crucifixión y la
resurrección después de la atrocidad, la muerte fue definitiva.
Historia de la cruz cristiana
Las formas cruzadas se usaban como símbolos, religiosos o de otro tipo, mucho antes de la era cristiana, pero no está claro si eran simplemente marcas de identificación o posesión o eran importantes para la
fe y la
adoración. La veneración de la cruz como símbolo de la
fe cristiana no se documentó hasta el siglo IV.
Antes de la época del emperador Constantino en el siglo IV, los cristianos eran reticentes a mostrar la cruz en público, debido a su infame imagen como instrumento de ejecución. Cuando Constantino se convirtió al cristianismo, abolió la crucifixión como pena de muerte y promovió la cruz de
Cristo como símbolo de la
fe cristiana.
En los siglos posteriores a Constantino, la adoración de la cruz cristiana se centró en la
victoria de
Cristo sobre las fuerzas del mal y la muerte, evitando imágenes realistas de su sufrimiento. Sin embargo, en el siglo IX, los artistas comenzaron a enfatizar los aspectos realistas del sufrimiento y la muerte de Jesucristo.
Más tarde, las imágenes occidentales de la Crucifixión comenzaron a representar el dolor y la
angustia con una sutileza cada vez mayor. El siglo XX trajo un nuevo énfasis en el catolicismo, especialmente en las cruces en los lugares litúrgicos.
Cristo está coronado en la cruz y vestido como rey y
sacerdote, y las huellas de su sufrimiento son mucho menos evidentes.