Pestilencia es una palabra que se usa para describir una enfermedad o una calamidad. A menudo, la palabra se asocia con la Biblia, donde se mencionan numerosas pestilencias. Esta palabra también se usa en otros contextos, pero en este artículo nos centraremos en su significado bíblico.
En la Biblia, pestilencia se usa para describir una enfermedad contagiosa que puede tener un impacto devastador en una comunidad. Esta enfermedad se considera una forma de castigo divino, aunque a veces se usa como una forma de advertir a la gente sobre el mal comportamiento. Algunos ejemplos famosos de pestilencias bíblicas son la plaga de la langosta de Egipto, la plaga de la cocina de Sodoma y Gomorra y la pestilencia de la que hablaron los profetas.
La etimología de la palabra "pestilencia" proviene del latín "pestilentia", que significa "contagioso". Esta palabra se usaba para describir algo que era malo o perjudicial, como una enfermedad. Esta palabra se ha usado durante siglos para describir una enfermedad contagiosa que se extiende rápidamente por una comunidad. En la Biblia, la palabra se usa para describir enfermedades que se consideran una forma de castigo divino.
La pestilencia también se usa para describir una calamidad o un desastre natural. Esto se ve en el Antiguo Testamento, donde se mencionan pestilencias que vinieron como una forma de castigo divino. Por ejemplo, en el libro de Éxodo, se dice que Dios envió una plaga de mortandad para castigar a los egipcios por no liberar a los israelitas. Esta plaga mató a todos los primogénitos egipcios, lo que demuestra la devastadora naturaleza de la pestilencia.
También hay numerosos ejemplos de pestilencias en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, en el Evangelio de Mateo, se dice que Jesús envió a sus discípulos a predicar a las ciudades. Si la gente no los escuchaba, Jesús les advertía que sufrirían las mismas calamidades que sufrieron las ciudades de Sodoma y Gomorra. Esto también se ve en el libro de Apocalipsis, donde se dice que Dios enviará una gran pestilencia a los que no creen.
En conclusión, la palabra "pestilencia" tiene un significado bíblico profundo. Se usa para describir una enfermedad contagiosa, una calamidad o un desastre natural, y se ve como una forma de castigo divino. Esta palabra se deriva del latín "pestilentia", que significa "contagioso", y se ha usado durante siglos para describir la devastadora naturaleza de una enfermedad o un desastre.
Última actualización: 15 marzo, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de pestilencia:
Levítico 26:25
Traeré sobre vosotros espada vengadora, en vindicación del pacto; y si buscareis refugio en vuestras ciudades, yo enviaré pestilencia entre vosotros, y seréis entregados en mano del enemigo.
2 Crónicas 20:9
Si mal viniere sobre nosotros, o espada de castigo, o pestilencia, o hambre, nos presentaremos delante de esta casa, y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y a causa de nuestras tribulaciones clamaremos a ti, y tú nos oirás y salvarás.
Jeremías 24:10
Y enviaré sobre ellos espada, hambre y pestilencia, hasta que sean exterminados de la tierra que les di a ellos y a sus padres.
Jeremías 27:13
¿Por qué moriréis tú y tu pueblo a espada, de hambre y de pestilencia, según ha dicho Jehová de la nación que no sirviere al rey de Babilonia?
Jeremías 42:17
Todos los hombres que volvieren sus rostros para entrar en Egipto para morar allí, morirán a espada, de hambre y de pestilencia; no habrá de ellos quien quede vivo, ni quien escape delante del mal que traeré yo sobre ellos.
Ezequiel 5:12
Una tercera parte de ti morirá de pestilencia y será consumida de hambre en medio de ti; y una tercera parte caerá a espada alrededor de ti; y una tercera parte esparciré a todos los vientos, y tras ellos desenvainaré espada.