Justificación Significado Bíblico
Justificación significado bíblico, Justificación en la Biblia, significado de Justificación.
La justificación, en la teología cristiana, es el acto por el que Dios traslada a una persona dispuesta del estado de
pecado (injusticia) al estado de
gracia (justicia), el cambio en la condición de una persona que pasa de un estado de
pecado a un estado de
justicia, o el acto de absolución por el que Dios otorga a los pecadores contritos la condición de justos.
El término es una traducción del griego
dikaiōsis, originalmente un término técnico jurídico derivado del verbo "hacer [a alguien]
justo". La justificación ha tenido importancia en la historia de la iglesia y de la teología desde los tiempos de San Pablo.
En sus cartas a los Gálatas y a los Romanos, se pregunta, con el trasfondo de la
piedad legalista de los fariseos, cómo se llega a ser
justo ante Dios. Responde que no es por las obras, ni siquiera por el cumplimiento de los mandamientos (la ley de Dios, que en sí misma es buena). La persona se presenta ante Dios no como justa, sino como pecadora, totalmente dependiente de la
gracia de Dios. Es Dios quien llama
justo al pecador. En los tribunales de la ley humana, sólo el inocente es justificado, pero en el tribunal de Dios, ante el cual todos son pecadores, son precisamente los injustos los que son declarados justos por el veredicto misericordioso de Dios.
No se trata de un pronunciamiento arbitrario, sino que se hace con referencia a Jesucristo, "que fue entregado a la muerte por nuestros delitos y resucitado para nuestra justificación" (Romanos 4:25). De este modo, el pecador es absuelto de la ley, del
pecado y de la muerte; es reconciliado con Dios; y tiene paz y vida en
Cristo por medio del
Espíritu Santo; no es simplemente declarado
justo, sino que es verdaderamente hecho
justo.