Diccionario bíblico
Diccionario Bíblico
Significado bíblico, etimología y origen



Hisopo Significado Bíblico



Hisopo es una palabra que aparece varias veces en la Biblia, particularmente en el Antiguo Testamento. Es una planta que ha sido utilizada en ceremonias religiosas y medicinales desde hace mucho tiempo. En este artículo, exploraremos el significado bíblico de hisopo, su etimología y origen.

El hisopo es una planta aromática que crece en el Mediterráneo, Asia y África. En la antigüedad, se utilizaba para purificar y limpiar en ceremonias religiosas y medicinales. La planta de hisopo se utilizaba para hacer un hisopo, una especie de ramita que se usaba para esparcir agua y aceite en ceremonias religiosas.

La palabra hisopo proviene del griego "hyssopos" y del hebreo "ezov". En la Biblia, el hisopo se menciona varias veces en el contexto de la purificación y el perdón de los pecados. En el libro de Éxodo, Dios da instrucciones a Moisés sobre cómo purificar el tabernáculo y los objetos sagrados: "Tomarás también el hisopo, y lo mojarás en la sangre que estará en la vasija, y untarás con la sangre la aldaba de la puerta, y las dos jambas, y el dintel de la misma puerta, de la sangre que estará en la vasija" (Éxodo 12:22).

En el libro de Levítico, el hisopo se utiliza en la purificación de los leprosos: "Tomará luego el sacerdote cedro, hisopo y grana, y los mojará en la sangre de la ave muerta y en el agua viva, y rociará sobre la casa siete veces" (Levítico 14:51). También se utiliza en la purificación de los objetos sagrados: "Y rociará el sacerdote sobre la casa siete veces con la sangre de la expiación, y será limpia" (Levítico 16:19).

En el Nuevo Testamento, el hisopo se menciona en el contexto de la crucifixión de Jesús: "Entonces tomaron una esponja, y la llenaron de vinagre, y la pusieron en un hisopo, y se la acercaron a la boca" (Juan 19:29). Se cree que los soldados romanos utilizaron un hisopo para ofrecer vinagre a Jesús mientras estaba en la cruz.

En la medicina antigua, el hisopo se utilizaba como un antiséptico natural y para tratar dolencias respiratorias. En la actualidad, se ha demostrado que el hisopo tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

En resumen, el hisopo es una planta aromática que se ha utilizado en ceremonias religiosas y medicinales desde hace mucho tiempo. En la Biblia, se menciona varias veces en el contexto de la purificación y el perdón de los pecados. El hisopo también se utilizaba en la medicina antigua como un antiséptico natural y para tratar dolencias respiratorias. En la actualidad, se ha demostrado que el hisopo tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Última actualización: 13 mayo, 2023


Versículos de Hisopo


Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de hisopo:

Levítico 14:4 el sacerdote mandará luego que se tomen para el que se purifica dos avecillas vivas, limpias, y madera de cedro, grana e hisopo.

Levítico 14:6 Después tomará la avecilla viva, el cedro, la grana y el hisopo, y los mojará con la avecilla viva en la sangre de la avecilla muerta sobre las aguas corrientes;

Levítico 14:49 Entonces tomará para limpiar la casa dos avecillas, y madera de cedro, grana e hisopo;

Levítico 14:52 Y purificará la casa con la sangre de la avecilla, con las aguas corrientes, con la avecilla viva, la madera de cedro, el hisopo y la grana.

Salmos 51:7 Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve.



Deja tu comentario


Palabras relacionadas


Significado Bíblico de Redil
Redil
Significado Bíblico de Proferir
Proferir
Significado Bíblico de Fariseo
Fariseo

Palabras relacionadas


Significado Bíblico de Nazareo
Nazareo
Significado Bíblico de Ayes
Ayes
Significado Bíblico de Vanidad
Vanidad

← Heredad
Honor →




Diccionariobiblico.org 2023 ©
Política de Privacidad | Contacto
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más info