La palabra "cabra" es un término que aparece en varias ocasiones en la Biblia, y tiene un significado simbólico y espiritual en el contexto religioso. En el Antiguo Testamento, la palabra "cabra" se menciona en diferentes pasajes y se asocia con varios conceptos y simbolismos que son importantes para comprender su significado en la Biblia.
La etimología de la palabra "cabra" proviene del latín "capra", que a su vez deriva del griego "kápros". En la Biblia, el término se utiliza tanto para referirse al animal en sí como a su carne, leche y piel. Sin embargo, más allá de su significado literal, la palabra "cabra" adquiere un sentido más profundo y simbólico.
En la Biblia, la cabra se asocia con la idea de sacrificio y expiación. En Levítico 16, se habla del día de la expiación, donde el sumo sacerdote debía ofrecer un macho cabrío como sacrificio por el pecado del pueblo. Este macho cabrío era conocido como "el chivo expiatorio", y se creía que llevaba consigo los pecados del pueblo y los llevaba al desierto.
Además, en el libro de Mateo, Jesús compara a las ovejas y las cabras como una metáfora de la separación entre los justos y los impíos en el Juicio Final. Las ovejas representan a los justos, mientras que las cabras representan a los impíos. Esta metáfora destaca la importancia de vivir una vida justa y piadosa, y el castigo que espera a aquellos que se alejan del camino de Dios.
En el contexto espiritual, la cabra también se asocia con el diablo y el mal. En el libro de Apocalipsis, se menciona una figura conocida como "el macho cabrío", que simboliza a Satanás y su influencia en el mundo. Esta representación se basa en la idea de que las cabras son animales salvajes y desobedientes, que se alejan del rebaño y representan la rebeldía y la maldad.
En conclusión, la palabra "cabra" tiene un significado simbólico y espiritual en la Biblia. Además de su significado literal como animal, se asocia con conceptos como el sacrificio, la expiación, la separación entre los justos y los impíos, y la figura del diablo. Este simbolismo nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y la importancia de vivir una vida justa y piadosa.
Última actualización: 12 octubre, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de cabra:
Génesis 15:9
Y le dijo: Tráeme una becerra de tres años, y una cabra de tres años, y un carnero de tres años, una tórtola también, y un palomino.
Génesis 37:31
Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre;
Génesis 38:17
Él respondió: Yo te enviaré del ganado un cabrito de las cabras. Y ella dijo: Dame una prenda hasta que lo envíes.
Génesis 38:20
Y Judá envió el cabrito de las cabras por medio de su amigo el adulamita, para que este recibiese la prenda de la mujer; pero no la halló.
Éxodo 12:5
El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.
Éxodo 35:6
azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras,
Éxodo 35:26
Y todas las mujeres cuyo corazón las impulsó en sabiduría hilaron pelo de cabra.
Levítico 1:10
Si su ofrenda para holocausto fuere del rebaño, de las ovejas o de las cabras, macho sin defecto lo ofrecerá.
Levítico 7:23
Habla a los hijos de Israel, diciendo: Ninguna grosura de buey ni de cordero ni de cabra comeréis.
Levítico 22:27
El becerro o el cordero o la cabra, cuando naciere, siete días estará mamando de su madre; mas desde el octavo día en adelante será acepto para ofrenda de sacrificio encendido a Jehová.