Carmesí es un color profundamente arraigado en la Biblia. Se menciona más de 20 veces en el Antiguo Testamento y es uno de los colores más importantes en las descripciones bíblicas. El término carmesí viene del hebreo qarmōnī, que se remonta a la raíz q-r-m, que significa "teñir de carmesí" o "teñir de rojo".
La primera vez que se menciona el carmesí en la Biblia es en la narración de la caída del hombre en el Génesis. Cuando Dios expulsa a Adán y Eva del Jardín del Edén, les prohíbe volver. Para mantenerlos alejados, Dios les impone una sentencia simbólica, haciendo que un ángel custodiara el jardín con una espada de fuego "que giraba en todas direcciones". El ángel estaba vestido de carmesí, lo que indica el poder de Dios y el peso de su sentencia.
También hay numerosas referencias al carmesí en el Antiguo Testamento. En el capítulo 4 del libro de Ezequiel, Dios le ordena al profeta que teña un ladrillo de carmesí para simbolizar la destrucción de Jerusalén. En el capítulo 9 de la misma obra, Dios usa el carmesí para simbolizar el juicio divino, mientras que en el capítulo 16 de Levítico, se describe el carmesí como parte de los vestidos llevados por el sumo sacerdote durante la ceremonia de la expiación.
En el Nuevo Testamento, el carmesí también se usa para simbolizar el juicio divino. En Marcos 15:17-20, se describe a Jesús siendo condenado a muerte, y se dice que vestía un manto carmesí. Esto simboliza la sentencia de muerte que Dios le impuso a Jesús por nuestros pecados, y su sacrificio para salvar al mundo. El carmesí también se describe en Apocalipsis 19, donde se dice que el Cordero de Dios lleva una vestidura teñida con sangre, lo que simboliza el sacrificio de Jesús por la humanidad.
Por lo tanto, el carmesí tiene un significado profundo y simbólico en la Biblia. Representa el juicio de Dios y su justicia infalible, y también simboliza el sacrificio de Jesús por el pecado de la humanidad. El carmesí es un recordatorio constante de la misericordia de Dios y de su amor infinito, y nos recuerda que Dios siempre está con nosotros, incluso en nuestros momentos más oscuros. "Porque nada hay oculto que no haya de manifestarse, ni secreto que no haya de conocerse y venir a luz" (Marcos 4:22).
Última actualización: 09 abril, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de carmesí:
Éxodo 25:4
azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras,
Éxodo 27:16
Y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura y carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro, con sus cuatro basas.
Éxodo 28:5
Tomarán oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido,
Éxodo 28:6
y harán el efod de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, de obra primorosa.
Éxodo 35:6
azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras,
Éxodo 35:23
Todo hombre que tenía azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, pieles de carneros teñidas de rojo, o pieles de tejones, lo traía.
Éxodo 35:35
y los ha llenado de sabiduría de corazón, para que hagan toda obra de arte y de invención, y de bordado en azul, en púrpura, en carmesí, en lino fino y en telar, para que hagan toda labor, e inventen todo diseño.
Éxodo 36:35
Hizo asimismo el velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; lo hizo con querubines de obra primorosa.
Éxodo 38:23
Y con él estaba Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan, artífice, diseñador y recamador en azul, púrpura, carmesí y lino fino.
Éxodo 39:2
Hizo también el efod de oro, de azul, púrpura, carmesí y lino torcido.