Diccionario bíblico
Diccionario Bíblico
Significado bíblico, etimología y origen



Cojo Significado Bíblico



La palabra "cojo" tiene un significado especial en la Biblia, donde se utiliza para describir a personas que tienen dificultades físicas para caminar o moverse. En el contexto bíblico, el término "cojo" se refiere a aquellos que tienen alguna discapacidad o limitación en sus extremidades inferiores.

La etimología de la palabra "cojo" proviene del latín "claudus", que significa "cojo" o "mancado". Esta palabra se deriva del verbo "claudicare", que significa "cojear". En la Biblia, la palabra "cojo" se traduce del término griego "χωλός" (jolos), que también significa "cojo" o "mancado".

El origen de la palabra "cojo" en la Biblia se remonta a varios pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, encontramos referencias a personas cojas en varios versículos, como en el libro de Samuel, donde se menciona a Mefiboset, el hijo de Jonatán, quien quedó cojo después de una caída.

En el Nuevo Testamento, Jesús realiza varios milagros de sanación a personas cojas. Uno de los ejemplos más conocidos es el relato de Jesús sanando a un hombre cojo en el estanque de Betesda, como se narra en el Evangelio de Juan. En este pasaje, Jesús le ordena al hombre que se levante y camine, y al instante recupera su capacidad para moverse y caminar.

En el contexto bíblico, la condición de ser cojo no solo se refiere a una limitación física, sino que también puede tener un significado simbólico. En varios pasajes, la palabra "cojo" se utiliza para representar la debilidad humana y la necesidad de la sanación y redención divina.

Es importante destacar que el término "cojo" en la Biblia no se refiere a una condición negativa o despectiva, sino que se utiliza para mostrar la compasión y el poder de Dios para sanar y restaurar a aquellos que están en necesidad. A través de los milagros de Jesús y las enseñanzas de la Biblia, se nos muestra que Dios tiene el poder de superar cualquier limitación física o espiritual.

En conclusión, la palabra "cojo" en la Biblia se refiere a aquellos que tienen dificultades físicas para caminar o moverse. Su etimología proviene del latín "claudus" y del griego "χωλός" (jolos). A lo largo de la Biblia, encontramos ejemplos de personas cojas que son sanadas o que representan la necesidad de la intervención divina. En lugar de ser una condición negativa, la palabra "cojo" en la Biblia muestra el poder de Dios para sanar y restaurar a aquellos que están en necesidad.

Última actualización: 12 octubre, 2023


Versículos de Cojo


Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de cojo:

Deuteronomio 15:21 Y si hubiere en él defecto, si fuere ciego, o cojo, o hubiere en él cualquier falta, no lo sacrificarás a Jehová tu Dios.

Mateo 15:30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó;

Mateo 15:31 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel.

Lucas 14:13 Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos;

Juan 5:3 En estos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.

Hechos 3:1 Curación de un cojo Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración.



Deja tu comentario


Palabras relacionadas


Significado Bíblico de Neblina
Neblina
Significado Bíblico de Antimonio
Antimonio
Significado Bíblico de Cincel
Cincel

Palabras relacionadas


Significado Bíblico de Sempiterno
Sempiterno
Significado Bíblico de Ishi
Ishi
Significado Bíblico de Berilo
Berilo

← Coheredero
Cólera →


Te puede interesar



Diccionariobiblico.org 2023 ©
Política de Privacidad | Contacto