El nombre "Sala" es un nombre de origen bíblico que tiene un significado especial dentro de la tradición cristiana. Aunque no es un nombre muy común en la actualidad, su presencia en la Biblia le otorga una importancia espiritual y simbólica.
La etimología del nombre "Sala" proviene del hebreo antiguo y su significado se relaciona con la idea de paz y tranquilidad. En la Biblia, este nombre aparece en varios contextos y se refiere tanto a personas como a lugares.
Uno de los personajes bíblicos más conocidos con el nombre de "Sala" es el hijo de Arfazad, quien a su vez era descendiente de Sem, uno de los hijos de Noé. En el libro de Génesis, se menciona a Sala como uno de los ancestros de Abraham, el patriarca del pueblo judío.
Además de este personaje, el nombre "Sala" también aparece en otros pasajes bíblicos haciendo referencia a diferentes lugares. Por ejemplo, en el libro de Josué, se menciona una ciudad llamada "Sala" que fue conquistada por el pueblo de Israel durante la conquista de la Tierra Prometida.
En el contexto bíblico, el nombre "Sala" puede interpretarse como una invitación a buscar la paz y la armonía en todas las áreas de la vida. Este nombre nos recuerda la importancia de vivir en paz con nosotros mismos, con los demás y con Dios.
En la tradición cristiana, la idea de la paz es un elemento central y se considera un don de Dios. Jesús, el hijo de Dios, es conocido como el "Príncipe de la Paz" y su mensaje principal es el de buscar la reconciliación y la unidad entre los seres humanos.
Por lo tanto, el nombre "Sala" puede ser interpretado como una llamada a vivir en paz y a buscar la reconciliación en todas las áreas de nuestra vida. Nos invita a ser personas pacíficas, amorosas y compasivas, siguiendo el ejemplo de Jesús.
En conclusión, el nombre "Sala" tiene un significado bíblico relacionado con la paz y la armonía. Su origen y etimología se remontan al hebreo antiguo, y su presencia en la Biblia nos recuerda la importancia de vivir en paz con nosotros mismos, con los demás y con Dios. A través de este nombre, somos invitados a buscar la reconciliación y la unidad, siguiendo el ejemplo de Jesús, el Príncipe de la Paz.
Última actualización: 03 febrero, 2024
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de Sala:
Génesis 14:3
Todos estos se juntaron en el valle de Sidim, que es el Mar Salado.
Génesis 30:32
Yo pasaré hoy por todo tu rebaño, poniendo aparte todas las ovejas manchadas y salpicadas de color, y todas las ovejas de color oscuro, y las manchadas y salpicadas de color entre las cabras; y esto será mi salario.
Levítico 25:53
Como con el tomado a salario anualmente hará con él; no se enseñoreará en él con rigor delante de tus ojos.
Números 34:3
tendréis el lado del sur desde el desierto de Zin hasta la frontera de Edom; y será el límite del sur al extremo del Mar Salado hacia el oriente.
Josué 3:16
las aguas que venían de arriba se detuvieron como en un montón bien lejos de la ciudad de Adam, que está al lado de Saretán, y las que descendían al mar del Arabá, al Mar Salado, se acabaron, y fueron divididas; y el pueblo pasó en dirección de Jericó.
Josué 15:2
Y su límite por el lado del sur fue desde la costa del Mar Salado, desde la bahía que mira hacia el sur;
Josué 15:5
El límite oriental es el Mar Salado hasta la desembocadura del Jordán. Y el límite del lado del norte, desde la bahía del mar en la desembocadura del Jordán;
Josué 18:19
Y pasa el límite al lado norte de Bet-hogla, y termina en la bahía norte del Mar Salado, a la extremidad sur del Jordán; este es el límite sur.
Jueces 3:20
Y se le acercó Aod, estando él sentado solo en su sala de verano. Y Aod dijo: Tengo palabra de Dios para ti. Él entonces se levantó de la silla.
Jueces 3:23
Y salió Aod al corredor, y cerró tras sí las puertas de la sala y las aseguró con el cerrojo.