El término "hijo del hombre" es uno de los conceptos más intrigantes y significativos en la Biblia. Aparece en numerosos pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, y su significado y origen han sido objeto de debate entre estudiosos y teólogos a lo largo de los siglos.
El término "hijo del hombre" se deriva de la expresión aramea "bar nasha", que literalmente significa "hijo de hombre". Es importante destacar que en el idioma arameo, que era el idioma comúnmente hablado en la época de Jesús, el plural de "bar nasha" se traduce como "hijos de hombres". Sin embargo, en la mayoría de los casos en la Biblia, se utiliza en singular para referirse a una figura específica.
El uso de "hijo del hombre" en la Biblia tiene múltiples significados y connotaciones. En primer lugar, se utiliza para enfatizar la humanidad de una persona. Al llamar a alguien "hijo del hombre", se está destacando su condición de ser humano, su naturaleza terrenal y su conexión con el resto de la humanidad. Este uso se puede encontrar en pasajes como Salmos 8:4, donde se dice: "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, y el hijo del hombre para que lo visites?".
Además, "hijo del hombre" también se utiliza en la Biblia como un título mesiánico o divino. En el libro de Daniel, por ejemplo, se menciona al "hijo del hombre" como una figura celestial que recibe autoridad y reino de parte de Dios. Este uso se puede ver en Daniel 7:13-14, donde se dice: "Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido".
En el contexto del Nuevo Testamento, Jesús se refiere a sí mismo como "hijo del hombre" en varias ocasiones. Este título se utiliza para describir su papel como el Mesías y como el Hijo de Dios encarnado. Jesús utiliza esta expresión para identificarse con la humanidad y para revelar su verdadera identidad divina. Un ejemplo de esto se encuentra en Mateo 16:13-16, donde Jesús pregunta a sus discípulos: "¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?" y Pedro responde: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente".
En resumen, el término "hijo del hombre" en la Biblia tiene un significado multifacético. Por un lado, enfatiza la humanidad de una persona y su conexión con el resto de la humanidad. Por otro lado, también se utiliza como un título mesiánico y divino, que revela la verdadera identidad de Jesús como el Mesías y el Hijo de Dios encarnado. El estudio y la comprensión de esta frase nos permite profundizar en el significado y la importancia de la figura de Jesús en el contexto bíblico.
Última actualización: 03 julio, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de hijo del hombre:
Levítico 16:21
y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto.
Josué 2:23
Entonces volvieron los dos hombres; descendieron del monte, y pasaron, y vinieron a Josué hijo de Nun, y le contaron todas las cosas que les habían acontecido.
Josué 6:26
En aquel tiempo hizo Josué un juramento, diciendo: Maldito delante de Jehová el hombre que se levantare y reedificare esta ciudad de Jericó. Sobre su primogénito eche los cimientos de ella, y sobre su hijo menor asiente sus puertas.
1 Samuel 4:16
Dijo, pues, aquel hombre a Elí: Yo vengo de la batalla, he escapado hoy del combate. Y Elí dijo: ¿Qué ha acontecido, hijo mío?
2 Samuel 18:12
El hombre dijo a Joab: Aunque me pesaras mil siclos de plata, no extendería yo mi mano contra el hijo del rey; porque nosotros oímos cuando el rey te mandó a ti y a Abisai y a Itai, diciendo: Mirad que ninguno toque al joven Absalón.