La palabra "masa" tiene un significado muy importante en la Biblia y se utiliza en diferentes contextos para transmitir diferentes ideas. En su sentido más básico, la palabra masa se refiere a una cantidad de materia que se mezcla para formar una sustancia. Sin embargo, en la Biblia, el término adquiere un significado más profundo y simbólico.
La etimología de la palabra "masa" proviene del latín "massa" y del griego "mássein", que significa "amasar" o "mezclar". Esta raíz etimológica refleja la idea de combinar diferentes elementos para formar algo nuevo. En el contexto bíblico, se utiliza principalmente para referirse a la mezcla de harina y agua para hacer pan.
El origen del uso de la palabra masa en la Biblia se remonta a los tiempos del Antiguo Testamento. En el libro de Éxodo, se menciona cómo el pueblo de Israel recibió instrucciones de Dios para hacer pan sin levadura durante la celebración de la Pascua. Este pan sin levadura, llamado masa, simbolizaba la prisa en la que el pueblo tuvo que salir de Egipto y no tenía tiempo para esperar a que la masa fermentara.
En el Nuevo Testamento, Jesús utiliza la palabra masa en varias ocasiones para transmitir enseñanzas espirituales. En el Evangelio de Mateo, Jesús compara el Reino de los Cielos con una masa de pan que una mujer mezcla con levadura hasta que toda la masa se fermenta. Esta parábola representa cómo el mensaje del Evangelio se extiende y transforma a las personas, creando una comunidad de creyentes.
Otro pasaje bíblico relevante es el relato de la Última Cena, donde Jesús toma pan y lo parte entre sus discípulos, diciendo: "Este es mi cuerpo, que es entregado por vosotros". En este contexto, la palabra masa adquiere un significado sacramental, representando el cuerpo de Cristo y su sacrificio en la cruz.
En conclusión, la palabra masa en la Biblia va más allá de su significado literal de mezclar ingredientes para hacer pan. Se utiliza como un símbolo de transformación, comunidad y sacrificio. A través de la masa, se transmiten enseñanzas espirituales y se establece una conexión entre lo terrenal y lo divino. Es importante comprender el significado bíblico de esta palabra para profundizar en nuestra comprensión de la fe y la relación con Dios.
Última actualización: 12 octubre, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de masa:
Éxodo 17:7
Y llamó el nombre de aquel lugar Masah y Meriba, por la rencilla de los hijos de Israel, y porque tentaron a Jehová, diciendo: ¿Está, pues, Jehová entre nosotros, o no?
Deuteronomio 33:8
A Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim sean para tu varón piadoso, A quien probaste en Masah, Con quien contendiste en las aguas de Meriba,
2 Reyes 20:7
Y dijo Isaías: Tomad masa de higos. Y tomándola, la pusieron sobre la llaga, y sanó.
1 Crónicas 6:74
De la tribu de Aser, Masal con sus ejidos, Abdón con sus ejidos,
1 Crónicas 9:12
Adaía hijo de Jeroham, hijo de Pasur, hijo de Malquías; Masai hijo de Adiel, hijo de Jazera, hijo de Mesulam, hijo de Mesilemit, hijo de Imer,
Nehemías 10:37
que traeríamos también las primicias de nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, y del vino y del aceite, para los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro Dios, y el diezmo de nuestra tierra para los levitas; y que los levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas las ciudades;
Isaías 38:21
Y había dicho Isaías: Tomen masa de higos, y pónganla en la llaga, y sanará.
Ezequiel 44:30
Y las primicias de todos los primeros frutos de todo, y toda ofrenda de todo lo que se presente de todas vuestras ofrendas, será de los sacerdotes; asimismo daréis al sacerdote las primicias de todas vuestras masas, para que repose la bendición en vuestras casas.
Oseas 7:4
Todos ellos son adúlteros; son como horno encendido por el hornero, que cesa de avivar el fuego después que está hecha la masa, hasta que se haya leudado.
1 Corintios 5:7
Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.