La palabra "gala" tiene un significado especial en la Biblia. En su origen, el término "gala" proviene del hebreo "גָּאוֹן" (ga'on), que se traduce como "soberbia" o "orgullo". En la Biblia, la palabra "gala" se utiliza para referirse al orgullo y la arrogancia desmedida de los seres humanos, especialmente cuando estos se alejan de Dios y confían en su propia fuerza y sabiduría.
El concepto de "gala" en la Biblia está estrechamente relacionado con el pecado de la soberbia, que es considerado uno de los pecados capitales. La soberbia es la actitud de creerse superior a los demás y de menospreciar a Dios y a sus enseñanzas. En la Biblia, se nos insta a evitar la gala y a humillarnos delante de Dios, reconociendo nuestra dependencia de Él y su autoridad sobre nuestras vidas.
El origen de la palabra "gala" también puede rastrearse en el griego "καυχησις" (kauchēsis), que significa "jactancia" o "presunción". En varios pasajes del Nuevo Testamento, se hace referencia a la gala como un comportamiento negativo que debe ser evitado por los seguidores de Jesucristo.
Uno de los pasajes más conocidos en los que se menciona la gala en la Biblia es en el libro de Proverbios, específicamente en el capítulo 16, versículo 18: "Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la arrogancia". Este versículo nos advierte sobre las consecuencias negativas de la gala, que pueden llevarnos a la ruina y la destrucción.
Otro pasaje relevante se encuentra en el libro de Santiago, capítulo 4, versículo 6: "Dios se opone a los soberbios, pero da gracia a los humildes". Aquí se destaca la importancia de la humildad como virtud contraria a la gala. Dios muestra su favor y su apoyo a aquellos que reconocen su pequeñez y dependencia de Él.
En resumen, la gala en la Biblia se refiere al orgullo y la arrogancia desmedida de los seres humanos, que los aleja de Dios y los lleva a confiar en sí mismos. Esta actitud es considerada negativa y pecaminosa, y se nos insta a evitarla y a humillarnos delante de Dios. La humildad es presentada como la virtud contraria a la gala, y se nos recuerda que Dios muestra su favor a aquellos que reconocen su dependencia de Él.
Última actualización: 30 junio, 2023
Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de gala:
Génesis 31:21
Huyó, pues, con todo lo que tenía; y se levantó y pasó el Éufrates, y se dirigió al monte de Galaad.
Génesis 31:23
Entonces Labán tomó a sus parientes consigo, y fue tras Jacob camino de siete días, y le alcanzó en el monte de Galaad.
Génesis 31:47
Y lo llamó Labán, Jegar Sahaduta; y lo llamó Jacob, Galaad.
Génesis 37:25
Y se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, y he aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galaad, y sus camellos traían aromas, bálsamo y mirra, e iban a llevarlo a Egipto.
Números 27:1
Petición de las hijas de Zelofehad Vinieron las hijas de Zelofehad hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés hijo de José, los nombres de las cuales eran Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa;
Números 32:1
Rubén y Gad se establecen al oriente del Jordán(Dt. 3.12-22) Los hijos de Rubén y los hijos de Gad tenían una muy inmensa muchedumbre de ganado; y vieron la tierra de Jazer y de Galaad, y les pareció el país lugar de ganado.
Números 32:40
Y Moisés dio Galaad a Maquir hijo de Manasés, el cual habitó en ella.
Deuteronomio 3:13
y el resto de Galaad, y todo Basán, del reino de Og, toda la tierra de Argob, que se llamaba la tierra de los gigantes, lo di a la media tribu de Manasés.
Deuteronomio 4:43
Beser en el desierto, en tierra de la llanura, para los rubenitas; Ramot en Galaad para los gaditas, y Golán en Basán para los de Manasés.
Josué 12:2
Sehón rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón, y señoreaba desde Aroer, que está a la ribera del arroyo de Arnón, y desde en medio del valle, y la mitad de Galaad, hasta el arroyo de Jaboc, término de los hijos de Amón;