Pentecostés Significado Bíblico
Pentecostés significado bíblico, Pentecostés en la Biblia, significado de Pentecostés.
El significado bíblico de “pentecostés'' es el de
la fiesta de las semanas que se menciona en el Antiguo Testamento. Sin embargo, en el Nuevo Testamento también aparece en Hechos 1:8, refiriéndose a la promesa del
Espíritu Santo que revela
Cristo antes de su
Ascensión. Pentecostés marca el inicio de la era de la iglesia cristiana.
La etimología de la palabra pentecostés proviene del griego “πεντηκοστή”,
pentēkostḗ, que significa
quincuagésimo. Los cristianos celebran Pentecostés el quincuagésimo domingo después de
Pascua. Por eso, no se deben confundir ambas celebraciones, Pentecostés es la culminación de la
Pascua. Es una forma intensa de celebrar la relación entre la
Resurrección de
Cristo, su
Ascensión y la venida del
Espíritu Santo.
Una referencia clara de Pentecostés se hace en Hechos 2:1-3, donde se habla de la venida del
Espíritu Santo como un viento que hace estruendo y como lenguas de fuego que se asentaron en cada uno de los apóstoles. Desde entonces, se ha establecido la iglesia y el
Espíritu Santo ha habitado en cada uno de los creyentes.
El viento simboliza la vida espiritual infundada por el
Espíritu Santo. Asimismo,
Jesús dio el aliento de la vida espiritual, así como
Adán dio el aliento de la vida física. Por su parte, el fuego simboliza en la Biblia la presencia y la
santidad de Dios. Ambos elementos le dan sentido a Pentecostés.
Otro acontecimiento interesante que se relaciona con Pentecostés es la capacidad infundida a los apóstoles para hablar en lenguas extranjeras. Esto les facilitó llevar el mensaje de Dios a diferentes culturas y pueblos. De aquí se deriva el sermón de Pedro a los judíos que fue muy efectivo, ya que se dice en Hechos 2:37 que quedaron muy conmovidos. Allí los instruyó a bautizarse y a arrepentirse de sus pecados.