Diccionario bíblico
Diccionario Bíblico
Significado bíblico, etimología y origen



Espiga Significado Bíblico



La espiga es un término que se utiliza con frecuencia en la Biblia para hacer referencia a una planta o conjunto de plantas formadas por un tallo central y varias ramas que llevan las semillas. En la mayoría de los casos, la espiga se asocia con el trigo, aunque también puede referirse a otros cereales como la cebada o el centeno.

La etimología de la palabra "espiga" proviene del latín spica, que significa "espiga" o "mazorca". Esta palabra a su vez proviene del griego σπεῖρα (speira), que significa "haz" o "manojo". La espiga es un símbolo muy utilizado en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, en el que se le atribuyen diversos significados y simbolismos.

En el Antiguo Testamento, la espiga se menciona en múltiples ocasiones, principalmente en relación con la cosecha y la agricultura. En el libro de Deuteronomio, por ejemplo, se establecen las leyes que deben seguir los agricultores al cosechar sus campos:

"Cuando entres en la mies de tu prójimo, podrás cortar espigas con tu mano; mas no alzarás hoz para meter en la mies de tu prójimo" (Deuteronomio 23:25).

En este pasaje, se establece que los agricultores pueden recolectar las espigas de los campos de sus vecinos, pero no pueden usar herramientas para hacerlo. Esta práctica se conoce como "rebusco" y todavía se utiliza en algunas regiones de España.

En otros pasajes de la Biblia, la espiga se utiliza como un símbolo de la bendición de Dios sobre su pueblo. En el libro de Levítico, por ejemplo, se describe una ceremonia en la que se presenta al Señor una ofrenda de las "primicias" de la cosecha:

"Y hablarás a los hijos de Israel y les dirás: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y segáis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante del Señor, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá" (Levítico 23:10-11).

En este pasaje, la espiga se utiliza como un símbolo de la primera cosecha del año, que se ofrece a Dios como una muestra de gratitud y alabanza. La ceremonia de las primicias se celebraba en la época de la Pascua judía y se consideraba una de las más importantes del calendario religioso.

En el Nuevo Testamento, la espiga también se utiliza como un símbolo de la bendición de Dios, pero con un enfoque más espiritual. En el libro de Juan, por ejemplo, Jesús se refiere a sí mismo como "el grano de trigo" que debe morir para dar fruto:

"De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto" (Juan 12:24).

En este pasaje, la espiga se utiliza como un símbolo de la muerte y la resurrección de Jesús, que permite a los creyentes obtener la vida eterna. El mismo simbolismo se utiliza en otros pasajes del Nuevo Testamento, como en el libro de Corintios:

"Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder" (1 Corintios 15:42-43).

En conclusión, la espiga es un símbolo muy utilizado en la Biblia, que se utiliza para representar la bendición de Dios sobre su pueblo y la importancia de la agricultura en la vida de los antiguos israelitas. Además,

Última actualización: 13 mayo, 2023


Versículos de Espiga


Hemos encontrado los siguientes pasajes que hablan de espiga:

Génesis 41:6 y que después de ellas salían otras siete espigas menudas y abatidas del viento solano;

Génesis 41:26 Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas son siete años: el sueño es uno mismo.

Génesis 41:27 También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y marchitas del viento solano, siete años serán de hambre.

Éxodo 26:19 Y harás cuarenta basas de plata debajo de las veinte tablas; dos basas debajo de una tabla para sus dos espigas, y dos basas debajo de otra tabla para sus dos espigas.

Rut 2:1 Rut recoge espigas en el campo de Booz Tenía Noemí un pariente de su marido, hombre rico de la familia de Elimelec, el cual se llamaba Booz.



Deja tu comentario


Palabras relacionadas


Significado Bíblico de Humildad
Humildad
Significado Bíblico de Cavilar
Cavilar
Significado Bíblico de Señor
Señor

Palabras relacionadas


Significado Bíblico de Claudicar
Claudicar
Significado Bíblico de Desposada
Desposada
Significado Bíblico de Diezmo
Diezmo

← Esmeralda
Estandarte →




Diccionariobiblico.org 2023 ©
Política de Privacidad | Contacto
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más info